La onicomicosis es una infección producida por hongos que afecta a las uñas, principalmente a las de los pies. Normalmente la infección empieza en uno de los dedos gordos del pie, pero puede infectar otras uñas del mismo pie con el paso del tiempo. Es habitual que las personas que tengan onicomicosis padezcan al mismo tiempo pie de atleta, que también está producido por hongos, pero que en este caso afectaría solo a la piel.
Es una infección frecuente que puede afectar a entre el 4% y el 18% de la población. Su prevalencia aumenta con la edad, y también se dan más casos en algunos grupos concretos, como los deportistas, los ganaderos o los diabéticos.
Las personas se dan cuenta de la infección cuando observan cambios de color o de forma de la uña. Al no ser una enfermedad que provoque grandes molestias iniciales, las personas que la tienen no consultan al médico pronto, lo que hace que la infección invada completamente la uña y sea más difícil de solucionar.
Algunos de los factores de riesgo para desarrollar onicomicosis son:
Los síntomas de la onicomicosis son precisamente las alteraciones que presentan las uñas afectadas, que cambian de color y de forma, tomando un aspecto desagradable.
Según el tipo de alteraciones se pueden dividir en varios grupos:
Las medidas para evitar la infección por hongos de las uñas son las siguientes:
La hiperqueratosis es el engrosamiento de la piel debido a la irritación por el sol, productos químicos, la fricción frecuente o la presión. El engrosamiento de la piel se produce en la capa externa de la piel, la que contiene una proteína resistente protectora llamada queratina.
A menudo es parte de la protección normal de la piel contra la fricción, la presión y otras formas de irritación local. A veces, la hiperqueratosis ocurre en piel que no ha sido irritada. Esta es una condición heredada genéticamente y de por vida.
La hiperqueratosis se presenta de diversas formas. Aquí algunos ejemplos:
Callos o callosidades
Las callosidades aparecen cuando gruesas capas de células muertas de la piel se acumulan y endurecen. Se desarrollan en áreas de la piel expuestas a fricción y presión. Esto sucede a menudo en los dedos, en las plantas de los pies y las palmas de las manos. Pueden causar dolor en algunas personas.
Eccema crónico
El eccema causa comezón, enrojecimiento y pequeñas ampollas. Cuando la inflamción es difícil de controlar el eccema crónico también puede conducir a:
Piel seca
Decapado de la piel
Cambios en el color de la piel
Pérdida de cabello localizada
Lea más aquí.
Liquen plano
Esta condición puede aparecer como una mancha blanca de encaje en el interior de la boca. O puede ser un parche escamoso de color violeta que da comezón en otra parte de la piel. Lea más aquí.
Verrugas
Las verrugas son pequeñas protuberancias en la piel que son causadas por la infección del virus papiloma humano (VPH). Leer más aquí.
Queratosis seborreica
Son pequeños crecimientos en la piel no cancerosos. Pueden ser de color castaño o marrón. Leer más aquí.
Queratosis actínica
Estas son manchas o parches planos y de color rojo en la piel, causados por la exposición excesiva al sol. Leer más aquí.
Hiperqueratosis epidermolítica
Esta es una forma dominante de ictiosis que ocurre desde el nacimiento. Se caracteriza por enrojecimiento e hiperqueratosis severa con pequeñas escamas tipo verruga en todo el cuerpo.
Hiperqueratosis folicular
Esta condición de la piel se caracteriza por el desarrollo excesivo de queratina en los folículos pilosos, resultando en el crecimientos tipo espinilla ásperos en forma de cono. Está relacionado con deficiencias de vitamina A y E, vitaminas del complejo B, y ácidos grasos esenciales.
La hiperqueratosis por lo general se puede prevenir mediante la limitación de la exposición al sol, el uso de calzado cómodo, y evitando los irritantes como jabones y detergentes.
¿Debería buscar atención médica?
La mayoría de las formas de hiperqueratosis son inofensivas, pero si usted sospecha de un crecimiento canceroso, usted debe busca la ayuda de un médico. Usted también debe buscar atención médica si tiene un engrosamiento doloroso que se vea como una verruga. Las personas con diabetes deben examinar sus pies regularmene con un médico para evitar infecciones de la piel a partir de callos o verrugas.
Ciertas hiperqueratosis inflamatorias pueden reducirse con cremas de corticoides, pero otras requieren terapia con láser o cirugía. Por ejemplo, las verrugas pueden eliminarse mediante criocirugía, láser o escisión.
La Onicocriptosis comúnmente llamada Uña Encarnada, es una afección bastante corriente que ataca por lo general el dedo gordo, aunque puede afectar indistintamente cualquier ortejo.
Es una patología de etiología traumática, y consiste en una espícula o astilla del borde lateral de la uña que se incrusta en el tejido blando del surco.
Aunque existen varias causas que concurren al desencadenamiento de esta lesión, el factor principal es la presencia de la espícula, sin ella no hay onicocriptosis.
Hacemos esta salvedad pues hemos observado que con demasiada frecuencia se denomina onicocriptosis a cualquier patología que involucre dolor o inflamación del surco.
En el mecanismo de su producción obran como factores predisponentes:
Estas causas juntas o separadas coadyuvan en la producción de la onicocriptosis, pero reiteramos ellas de por sí no pueden ocasionarla, solo cuando por algún motivo se genera la espícula que es la causa original y protagonista del proceso.
En ciertas ocasiones en las que la uña se presenta frágil y quebradiza, es forzada por la presión del zapato y suele romperse espontáneamente, aunque la generación espontánea no es frecuente, en general obedece a un corte incorrecto, ya sea por parte del paciente o por intervención desafortunada de un profesional inexperto.